Mapa Web Portal de entrada
|
||||
|
||||
|
||||
|
||||
Introducción.El REAL DECRETO 1066/2001, de 28 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento que establece condiciones de protección del dominio público radioeléctrico, restricciones a las emisiones radioeléctricas y medidas de protección sanitaria frente a emisiones radioeléctricas. BOE núm. 234 de 29 de septiembre. Este Real Decreto establece condiciones de protección del dominio público radioeléctrico, restricciones a las emisiones radioeléctricas y medidas de protección sanitaria frente a emisiones radioeléctricas. La ORDEN CTE/23/2002, de 11 de enero, por la que se establecen condiciones para la presentación de determinados estudios y certificaciones por operadores de servicios de radiocomunicaciones. Que se dicta en desarrollo y aplicación de lo dispuesto en los puntos 1, 2, 4 y 7 del artículo 8, en el punto 3 del artículo 9 y en el apartado 1 de la disposición transitoria única del Reglamento que establece condiciones de protección del dominio público radioeléctrico, restricciones a las emisiones radioeléctricas y medidas de protección sanitaria frente a emisiones radioeléctricas, aprobado mediante el Real Decreto 1066/2001, de 28 de septiembre, y tiene por objeto regular las condiciones, contenido y formatos de los estudios y certificaciones a los que se hace referencia en los citados artículos, que los operadores de servicios de radiocomunicación deben presentar al Ministerio de Ciencia y Tecnología. Objeto.El presente Reglamento tiene por objeto el desarrollo de la Ley 11/1998, de 24 de abril, General de Telecomunicaciones, en lo relativo al establecimiento de condiciones de protección del dominio público radioeléctrico, a la autorización, planificación e inspección de instalaciones radioeléctricas en relación con los límites de exposición a las emisiones, el establecimiento de otras restricciones a las emisiones radioeléctricas, la evaluación de equipos y aparatos y el régimen sancionador aplicable. Asimismo, se desarrolla la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, en relación con el establecimiento de límites de exposición para la protección sanitaria y la evaluación de riesgos por emisiones radioeléctricas. Ambito de aplicación.Las disposiciones de este Reglamento se aplican a las emisiones de energía en forma de ondas electromagnéticas, que se propagan por el espacio sin guía artificial, y que sean producidas por estaciones radioeléctricas de radiocomunicaciones o recibidas por estaciones del servicio de radioastronomía. A los efectos de lo dispuesto en el párrafo anterior, se considera estación radioeléctrica uno o más transmisores o receptores, o una combinación de ambos, incluyendo las instalaciones accesorias, o necesarias para asegurar un servicio de radiocomunicación o el servicio de radioastronomía. Limitaciones y servidumbres para la protección de determinadas instalaciones radioeléctricas.
|
En Tele-comunicacion.com nos preocupamos mucho por el precio de nuestros proyectos, direcciones de obra y certificados. Es por eso que solemos dar muy buenas ofertas cuando se nos consulta precio.
Tenemos ofertas especiales para proyectos ICT porque, dado que son los que más se realizan, es en los que más experiencia tenemos y mejor organizamos nuestros tiempos.
Con el tiempo no es tan facil aventurarse (aunque algunos lo hagan) porque depende de la carga de trabajo que haya en cada momento. Aún así, una vez que se nos confirma el pedido el plazo de entrega "siempre" se respeta (lo ponemos entrecomillado porque a veces hay factores que no podemos controlar que producen retrasos).
Desde luego, en lo que nos consideramos imbatibles en la calidad de nuestros proyectos y direcciones de obra.
En Tele-comunicacion.com creemos que un buen proyecto es fundamental para conseguir una buena instalación y que, además, una buena dirección de obra es necesaria para ir solventando los problemas que van surgiendo a pié de obra.
La satisfacción de los clientes que tenemos tanto por nuestro trabajo habitual como los obtenidos a través de la web nos confirman que vamos en el buen camino.
Si desea pedir un presupuesto o simplemente ponerse en contacto con nostros, rellene el formulario que se encontrará en la sección correspondiente.Sabemos que es puede resultar molesto para algunas personas, pero hemos tenido que hacerlo así para ocultar nuestras direcciones ante la enorme cantidad de correo-basura recibido cuando las teníamos visibles.El tiempo que se tarda en rellenar el formulario es similar al que se utilizaría escribiendo un correo y es una ventaja para todos porque de ese modo no se borrará su correo confundiéndolo con publicidad.
Si lo que busca es un proyecto barato de ICT (sabemos que es una consulta muy frecuente en los buscadores de internet porque un porcentaje considerable de visitas nos llegan de ese tipo de búsquedas) no le podemos prometer nada, pero por pedir un presupuesto no va a perder nada y, además, cuando le pasemos nuestra oferta, podría verse gratamente sorprendido.